Atención Comercial: (56) 4972 7244

Nano-Influencers y las Tiendas Online

Los nanoinfluencers  se caracterizan por tener menos de 1,000 seguidores, pero un público interesado en temas de nicho.

En el e-commerce, la categoría de las redes sociales o social commerce, toma cada vez más importancia, principalmente en los microemprendimientos que aún no tienen capacidad de expandir sus operaciones a plataformas de más grandes.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) informó que las redes sociales son el principal aliado de los negocios nacionales, debido a que 85% de las pymes las usan para vender y publicitar sus productos. Las redes sociales y de entretenimiento, como TikTok, han sido de mucha relevancia, debido a su participación entre los usuarios y la generación de comunidad, en estas colaboran con influencers y generan redes de apoyo para crear una mayor lealtad.

Los nano y micro influencers, forman parte de un segmento poco aprovechado, estos se caracterizan por su cantidad de seguidores, los primeros tienen hasta 1,000 seguidores, mientras que los segundos van desde 1,000 y hasta 10,000 seguidores. Puede considerarse que al no tener muchos seguidores no son significativos, pero en realidad pueden ser claves para un negocio, ya que tienen impacto en gente que busca productos de nicho.

 

 

Han surgido varias iniciativas para aprovechar la influencia de las opiniones de la gente, como wao!, una plataforma que opera en Argentina, Colombia y México, la cual busca nanoinfluenciadores para incrementar los ingresos de los negocios digitales. Funciona proporcionando productos a estos influencers además de una gestión de inventario y otras herramientas básicas para que comiencen a vender a amigos o familiares cuando quieran aprovechando el conocimiento de su audiencia. Esta iniciativa da oportunidad para que las personas moneticen su influencia, pero las ventas por sí mismas no son el único objetivo de esta propuesta, ya que cuenta con una comunidad de microemprendedores en la que se pueden capacitar en temas de comercio electrónico, así como compartir experiencias.

Es un canal de distribución que pretende llegar a ciertos niveles de profundidad de la sociedad. No se generan transacciones únicamente entre las personas, lo que se quiere es mapear el comportamiento de los socios o microemprendedores, y el de sus clientes.

Este formato de modelo se ha implementado en otros países. China, que lidera las tendencias de comercio electrónico, es uno de los países donde este modelo tiene éxito.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
AVIOR-DIGITAL-3

¡RESOLVEMOS TUS DUDAS EN MINUTOS!